miércoles, 16 de julio de 2014

Dadaismo



El dadaismo surgió en la década de 1910, en Suiza y en Nueva York. "Dada no significa nada", diría uno de sus máximos representantes, el poeta romano TRISTAN TZARA. El movimiento dadaista se oponía a los principios y a la reglas permanente, y defendían la libertad total de individuo, la creación espontánea, la actual, lo contradictorio, lo imperfecto y lo caótico. Desafió a la sociedad y a la cultura burguesa así como la razón positivista, a los que consideraba responsable de la Primera Guerra Mundial, y practico el escandalo y la provocacion. Se manifestó en la literatura, la plástica y la música. Su cultores organizaban "velodas antiartisticas", improvisados, luego denominados happenings.
Combinaban poemas, narraciones,uso de mascaras, etc. Se burlaban de la solemnidad unían la pintura, la escultura con la artesanía. Elaboraban collages y foto montajes, armaban sus obras al azar combiando objetos de derecho, fragmentando en trozos un dibujo y pegándolos luego sin orden sobre una tela. Combinanban objetos alejándolos de su función original y los convertían en obra de arte " READY-MADES" (Una rueda de bicicleta montada sobre un banco como la foto primera)

No hay comentarios:

Publicar un comentario