miércoles, 16 de julio de 2014

Dadaismo



El dadaismo surgió en la década de 1910, en Suiza y en Nueva York. "Dada no significa nada", diría uno de sus máximos representantes, el poeta romano TRISTAN TZARA. El movimiento dadaista se oponía a los principios y a la reglas permanente, y defendían la libertad total de individuo, la creación espontánea, la actual, lo contradictorio, lo imperfecto y lo caótico. Desafió a la sociedad y a la cultura burguesa así como la razón positivista, a los que consideraba responsable de la Primera Guerra Mundial, y practico el escandalo y la provocacion. Se manifestó en la literatura, la plástica y la música. Su cultores organizaban "velodas antiartisticas", improvisados, luego denominados happenings.
Combinaban poemas, narraciones,uso de mascaras, etc. Se burlaban de la solemnidad unían la pintura, la escultura con la artesanía. Elaboraban collages y foto montajes, armaban sus obras al azar combiando objetos de derecho, fragmentando en trozos un dibujo y pegándolos luego sin orden sobre una tela. Combinanban objetos alejándolos de su función original y los convertían en obra de arte " READY-MADES" (Una rueda de bicicleta montada sobre un banco como la foto primera)

martes, 15 de julio de 2014

Cubismo

 El cubismo surgió en Francia a principios del siglo XX. El objetivo era representar al objeto en si mismo sin la dependencia de un punto de vista en particular de un momento y de un lugar. El cubismo también representa los objetos descomponiendo las imajenes en figuras geométrica para dar cuenta del objeto desde punto de vista simultáneos. los artistas que iniciaron los movimientos fueron Pablo Picasso y Georges Bracque.
muchos de los exponentes de este movimiento utilizaban el collage, incorporando a los cuadro tiras de papel tapiz, periódicos,partituras,cajas de fósforos o cualquier otro objetos.El cubismo también tuvo sus exponentes literarios,como el francés Guillaume Apollinaire, una gran creador de caligramas. estos son poemas
escritos de modos que formen imágenes, para no continuar con la forma 
tradicional de  presentar las palabras, en una sucesión ordenada de lineas.   


lunes, 14 de julio de 2014

el feuvismo


Lo que la actualidad se conoce como un grupo fauvista no fue realmente algo organizado, ni sus miembros firmaron ningún manifiesto. El propio nombre FAUVES (fieras en francés) responde a una ocurrencia de un critico, cuando visitaba una de las salas en el Salón de Otoño en París, en 1905. Louis Vauxcelles, el critico en cuestión, al ver una escultura tradicional de Albert Marque en el centro de una sala en donde se encontraban los cuadros de Henri Matisse y sus compañeros, exclamo; ´´Dorratello en medio de las fierras´´.
Este movimiento fue integrado por artistas de diferente origen y formacion, sino hubiera por la participación en aquel salón,y por el revuelo que causaron las obras allí expuestas, tal vez ni siquiera hubieran afirmado sus posiciones artísticas en común. Si bien no es el único elemento de unión, se podría decir que uno de los factores aglutinantes del grupo fue un uso expresivo y no descriptivo del color, que el color ya no tenia porque guardar una relación lógica con el objetivo representado sino que respondió a la pura subjetividad y arbitrariedad del artista.
Muchos de los artista que podían ser catologado de FAUVISTAS en su primera etapa pertenecieron, luego, a otros movimientos. Uno de los máximo exponentes de los FAUVISTAS, junto al mencionados Henri Matisse, fue André Derain.